martes, 23 de septiembre de 2008

Alfabetismo en Guatemala


EL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALApor Conchi Vera-ValderramaGuatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Desigualdades económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de niños a la educación. La población guatemalteca ascendía a 10.8 millones de habitantes en 1996. Como muchos países en vías de desarrollo, la población de Guatemala es una población joven.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO GUATEMALTECOEl sistema educativo de Guatemala divide la enseñanza en cuatro niveles:- Educación Pre-primaria- Educación primaria- Educación Media, que a su vez se subdivide en dos ciclos- Básico- Diversificado- Educación superior y universitaria
1. EDUCACION PRE-PRIMARIA (5-6 años)La educación pre-primaria es en la que el Estado menos inversión realiza. En solo tres departamentos se registra una tasa bruta de escolaridad superior al 50%, Guatemala 59%, Sololá 58.9% y Totonicapán 52.7%. La deserción es bastante alta 9.5%. Las tasas de cobertura y de incorporación son las más altas del sistema escolar. En Guatemala la tasa media de escolaridad en educación primaria es del 84%. La tasa de deserción promedio es del 8.2% con el departamento de Guatemala la mas baja (4.%) y Alta Verapáz la más alta (17.7%). Hay una mayor tasa de incorporación en la educación primaria de hombres (61.1%) que de mujeres (58.2%). La baja calidad de la educación de este nivel tiene múltiples consecuencias. 3. LA EDUCACION MEDIACICLO BASICO (13-15 años)La Constitución de la República también fija la obligatoriedad de la educación en el ciclo básico. En 1998 la educación media continuó siendo principalmente un servicio que se presta en el área urbana, con 65% de los programas de ciclo básico y 86% de los de ciclo diversificado localizados en el departamento de Guatemala. La tasa bruta de inscripción fue menor en los departamentos con mayor población indígena, pero especialmente en los departamentos con mayor proporción de población rural.4. LA EDUCACION UNIVERSITARIALa educación superior se ofrece a los estudiantes que han completado la educación media. La educación superior puede ser universitaria y no universitaria. La educación no universitaria esta a cargo de instituciones estatales y privadas. Dicho organismo puede autorizar la creación de nuevas instituciones de educación universitaria.En 1998, funcionaban seis universidades privadas en el país: la Universidad Rafael Landivar, la Universidad Mariano Galvez, la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad Francisco Marroquin, la Universidad del Istmo y la Universidad Rural de Guatemala. La Universidad de San Carlos posee una diversidad de carreras y centros de investigación mayor que las universidades privadas. Entre todas las instituciones de educación superior del país hay unanimidad acerca de los requisitos indispensables para graduarse. Desde 1975 a 1992 los estudiantes de la Universidad Nacional se han triplicado en número, mientras que el nivel de las universidad privadas se ha quintuplicado.De este porcentaje alrededor del 62% son hombres y el 38% mujeres. 5. LA EDUCACION PRIVADANo es posible precisar con exactitud en qué momento se inicia realmente la educación privada en Guatemala, pues las primeras escuelas estuvieron en manos de las congregaciones religiosas y no se puede determinar si el estado era parte de la iglesia o la iglesia parte del estado.Si tomamos a las congregaciones religiosas como parte de la iniciativa privada, la educación privada arrancaría con la propia conquista, pero el tipo de organización no corresponde al de la empresa privada, sino al de las instituciones religiosas, que manejaban no solo la educación sino al estado completo.En los años 70 la educación privada llego a atender tal cantidad de población escolar como la estatal o pública, es decir, que atendieron 50% cada una. En la actualidad existen en la ciudad de Guatemala 1,120 colegios y 353 escuelas. con ello han perjudicado el prestigio y solvencia de la educación privada en general.EL ANALFABETISMO COMO PROBLEMA NACIONAL- Origen del analfabetismo en GuatemalaEl origen del analfabetismo en Guatemala lo encontramos en el largo periodo colonial, la escuela fue privilegio de pocas personas (las mas cercanas a los conquistadores) siendo la mayoría explotada en el trabajo únicamente. Esta situación aún coloca a Guatemala entre los países con mayores tasas de analfabetismo en America Latina, con Haití como único país de la región que tiene una tasa de analfabetismo superior. Los departamentos con los mas altos índices de analfabetismo eran Quiché, Alta Verapáz, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Baja Verapáz y Sololá. En los departamentos con población mayoritariamente indígena, el multilingüismo, el monolingüismo y una historia de falta de oferta de servicios educativos y la baja calidad de la educación ha influenciado la tasa de analfabetismo.Algunos de los problemas de acceso y permanencia en el sistema educativo se remontan a la entrada tardía al mismo, la exclusión de los niños debido al trabajo infantil, la exclusión de las niñas, sobre todo la niña Maya y el bajo presupuesto otorgado a la educación por el Estado, que hace que los centros escolares no cuenten con los recursos y personal docente necesarios para un nivel de educación satisfactorio.- Educación de las mujeresEl nivel de educación de las mujeres históricamente ha sido inferior a la de los hombres, siendo esta diferencia incluso mayor para las mujeres indígenas. Guatemala, junto con Haití, el Salvador y Brasil, es de los países Latinoamericanos que menor porcentaje del presupuesto gubernamental asignan a la educación. En cuanto al nivel pre-primario se podría decir que éste no logra satisfacer las demandas de educación pre-primaria. Igualmente el sistema educativo no propicia la participación de la comunidad en el proceso educativo.Por último, el bajo porcentaje destinado a la educación en el presupuesto nacional es uno de los factores causantes de los problemas de poca cobertura y expansión de la educación.

Población
· En 1999, Guatemala tenía una población estimada de 11.090.000 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 2.7%.
· En 2000, 40% de la población reside en áreas urbanas mientras que 60% en zonas rurales.
· Cuarenta y cuatro por ciento de la población en Guatemala es menor de 15 años y 5.3% es mayor de 60 años.
Economía
· En 1998, el Producto Nacional Bruto (PNB) per capita se estimó en US$3,474.5.
· Durante el periodo 1990-1998 el Producto Interno Bruto (PIB) creció en un porcentaje estimado de 4.2% anual.
· Durante el periodo 1990-1998, el presupuesto público para el sector salud fue de 1.5% del total del presupuesto de la nación.
Empleo
· En 1998, la población económicamente activa era de cuatro millones de personas y de ellas 19% eran mujeres.
· La tasa de desempleo en 1997 fue de 5.2%.
Educación
· La tasa de analfabetismo en 1997 fue de 33.4%. La tasa de analfabetismo en mayores de 15 años fue: mujeres, 56% y hombres, 44%. En 2000, la tasa de analfabetismo de las mujeres adultas es de 38.7% mientras que la de los hombres es de 23.8%.
· La tasa bruta de matrícula en escuela primaria fue de 88.1 en 1997. La tasa bruta de matrícula en escuela secundaria fue de 24.8 en 1996.
SITUACIÓN DE LA MUJER
· En 1998, las mujeres representaban 49.6% de la población.
· En 1999, la esperanza de vida de las mujeres fue estimada en 64.7 años y la de los hombres en 60.2 años.
ADOLESCENTES
· La tasa de fertilidad de las adolescentes, en 1998, fue de 106 nacidos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años.
SALUD MATERNA
· La tasa global de fertilidad en 1999 fue de 4.8 hijos por mujer.
· La tasa de mortalidad materna durante el periodo 1990-1998 fue de 190 por cada cien mil nacimientos.
· En 1998, la tasa de mortalidad infantil fue de 42 por cada mil nacidos vivos.
· Los profesionales de la salud sólo asisten 35% de los nacimientos.
VIH/SIDA y otras ITS
· A finales de 1999, se estimó que 73 mil personas eran portadoras de VIH/SIDA. De éstos, 71 mil son adultos de entre 15 y 49 años y 1,600 son menores de 14 años. Entre los adultos, 28 mil son mujeres.
Indígenas buscan vencer analfabetismo y salir de la pobreza en Guatemala
COMALAPA, Guatemala (AFP) — Marginados, discriminados y con escasas oportunidades, miles de niños indígenas guatemaltecos aprenden en las aulas las primeras letras para romper un círculo vicioso que ha mantenido a sus progenitores en la miseria y la marginación.
La tradicional ausencia de las aulas o el abandono prematuro de las clases de las comunidades indígenas, casi la mitad de la población y la mayoría del 50% de los 13 millones de guatemaltecos en la pobreza, hay que buscarla en la miseria y en sus efectos colaterales, que inciden en la mala alimentación y en la mala salud de los menores.
A ello se suma la barrera idiomática, pues las clases se imparten exclusivamente en español, en un país donde buena parte de la población sólo habla alguno de los 22 idiomas mayas, el garífuna y el xinca, y el 25% de la población no sabe leer ni escribir, uno de los niveles más altos de Latinoamérica.
Para la maestra indígena Hortensia Caná, que imparte clases en la escuela pública Mariano Rossell Arellano, de San Juan de Comalapa, el idioma es uno de los factores que contribuyen al abandono de la escuela.
"La educación es monolingüe, pero nosotros por iniciativa impartimos el Kakchiquel. Es algo que nos cuesta mucho porque lo hablamos pero nunca hemos recibido una capacitación de cómo se escribe", cuenta a la AFP la maestra indígena Hortensia Caná, en el pueblo de San Juan Comalapa, unos 100 km al oeste de la capital guatemalteca.
En esta localidad, "casi todos los niños hablan Kakchiquel, por eso es importante mantener nuestro idioma, de lo contrario se corre el riesgo de que se pierda", comenta, mientras pide a sus 33 alumnas que repitan las palabras wän (milpa), achin (hombre), ala' (joven), aq (cerdo) y ak wal (niño).
El machismo es otra causa de la deserción o de la no asistencia al colegio por parte de de muchas niñas indígenas, reconoce la subdirectora de este centro, Edna Ramírez, quien recuerda que los indígenas hacen una fiesta cuando nace un niño y "nada" en caso de que el recién nacido sea niña.
La mala alimentación es otra causa de los malos resultados escolares y del ausentismo. Por ello, el gobierno anterior estableció programas para proporcionar un complemento alimentario en las escuelas de las zonas más afectadas por la pobreza.
El gobierno de Alvaro Colom, que asumió en enero, ha anunciado que proporcionará ayuda a las familias a cambio de que mantengan a sus hijos en la escuela, como ya lo han hecho países como Brasil, y mantendrá la refacción y un vaso de leche en los 41 municipios considerados más pobres de Guatemala.
No obstante, Ramírez lamenta que el gobierno todavía no haya depositado los fondos para este complemento alimentario.
Ramírez está convencida de que "sólo con educación se podrá salir de la pobreza" y la deserción en el primer grado en muchos pueblos indígenas se eleva al 50%, según datos oficiales.
En un intento de parar esta sangría y condenar a las nuevas generaciones a la marginación y la pobreza en un mundo globalizado, el gobierno anterior de Oscar Berger impulsó un programa denominado Salvemos el Primer Grado, para reforzar al término del ciclo escolar, en octubre, a todos aquellos niños que tienen prácticamente perdido el año.
Es casi seguro que un niño que pierde un año dejará para siempre la escuela.
"Los resultados estadísticos al final de esta fase permitieron verificar que la tasa de aprobación aumentó de 68,22% en 2003 a 74,82% en 2004, a nivel nacional, y en el caso de los 41 municipios más pobres esta tasa en promedio aumentó de 65,14% a 69,01% en dicho año", detalla un documento del ministerio de Educación.
partido político de centrista Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Pérez Molina con una ventaja de 5.36%, según la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2 candidatos en alcanzar la segunda vuelta de la elección presidencial de Guatemala el 9 de septiembre de 2007 junto al candidato del Partido Patriota, Otto Pérez Molina.[1] (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951) es el presidente de Guatemala del
Colom es hijo de Antonio Colom Argueta y Yolanda Caballeros Ferraté, y sobrino de
Manuel Colom Argueta, antiguo alcalde de Ciudad de Guatemala que fue asesinado por los militares en 1979 justo después de la creación de su partido político. También es padre de Antonio Colom Szarata, bajista de la banda de rock Viento en Contra.
en el
Liceo Guatemala "Colegio de la Orden Católica Marista" Tras titularse de ingeniero industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se convirtió en un empresario y en funcionario público. Fue Viceministro de Economía y el primer Director General del Fondo Nacional para la Paz, entre 1991 y 1997; convirtiéndose en una de las figuras públicas más reconocidas del país. Estudio toda su Primaria y Secundaria
Representando a la ex guerrilla de izquierda se presentó a las
elecciones presidenciales de 1999 obteniendo el tercer lugar, detrás de Alfonso Portillo y Óscar Berger, quedando descalificado para acceder a la segunda vuelta; poco después fundó un nuevo partido denominado Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y se postuló una vez más a la presidencia esta vez para las elecciones de 2003, obtuvo en esta ocasión el segundo lugar, siendo vencido en segunda vuelta por Berger el 28 de diciembre, hasta que finalmente resultó elegido presidente en los comicios de noviembre de 2007 venciendo a el General Retirado, Otto Pérez Molina. Los principales retos de su gobierno son el combate al narcotráfico, analfabetismo, reducción de la pobreza extrema y concientización del papel de los sindicatos en la economía nacional.
ANALFABETISMO
Guatemala presenta uno de los niveles de analfabetismo más altos de América Latina. Según la Encuesta Sociodemográfica de 1989, el 40,7% de los habitantes mayores de 15 años estaba en esa situación. Ciertamente, el problema del analfabetismo se ha ido reduciendo desde los años cincuenta, cuando el 74,5% de los guatemaltecos eran analfabetos. Pero esta mejoría relativa no detiene el crecimiento del volumen de analfabetos: en 1973 eran un millón y medio, y en 1990, UNESCO estimaba que eran dos millones y un cuarto.
En este cuadro, las mujeres sufren del problema notablemente más que los hombres: en 1989 ellas presentaban una tasa del 48%, mientras la de los varones era del 34%. Entre las mujeres rurales y las indígenas el analfabetismo puede calificarse de masivo. En 1989 eran analfabetas el 60% de las mujeres que habitaba el campo. Según los datos procedentes del último Censo (1981), cuando la tasa para el total de mujeres era de 49%, para las mujeres indígenas esa tasa era del 74%, en tanto para las no indígenas era del 31%. De la información censal también se evidencia que la desventaja de las mujeres respecto de los hombres es mayor entre la población indígena que entre la no indígena.
EVOLUCION DE LAS TASAS DE ANALFABETISMO
POR SEXO, SEGUN ZONA
(Tasas por cien)




Ambos sexos
Mujeres
Hombres
Total País
1950
74,5
80,1
64,4
1973
54,0
61,5
46,4
1981
44,0
50,7
37,2
1989
40,7
47,8
34,2
Urbana
1950
nd
nd
nd
1973
28,2
35,5
20,0
1981
21,5
28,2
16,5
1989
21,0
27,0
16,5
Rural
1950
nd
nd
nd
1973
68,6
77,6
59,9
1981
54,2
62,5
47,3
1989
52,3
60,0
45,6
POBLACIÓN ANALFABETA POR SEXO,
SEGÚN GRUPO ÉTNICO, 1981
(Tasas por cien)




Ambos sexos
Mujeres
Hombres
Total
42
49
36
Indígena
63
74
53
No indígena
28
31
24

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ANALFABETOS POR SEXO, SEGÚN ZONA

GUATEMALA (AP).- La tasa de analfabetismo bajó 3.52% entre 2003 y 2006 en Guatemala, informaron hoy las autoridades de educación. La tasa de personas que no saben leer ni escribir cayó de 27.49% a 23.97 en ese lapso. Las autoridades aclararon, empero, que debido al crecimiento anual de la población que ronda el 2.5%, hay más personas analfabetas actualmente en comparación con el 2003. Cada año cuando cumplen 15 años de edad se incorporan unos 35 mil jóvenes a la estadística de analfabetismo'', explicó a la AP la directora de la Comisión Nacional de Alfabetización, Ilda Morán. El descenso, de entre 1.25% y 1.5% anual, es algo relativamente normal'', estimó. Cada vez participan más mujeres en la alfabetización'', añadió Morán, aunque consideró que la diferencia es aún amplia. El 20% de los hombres es analfabeta, mientras que el 27% de las mujeres no sabe leer, agregó. La población del área rural y la que pertenece a las etnias mayas son los más afectados por la falta de acceso a la educación básica. En el departamento de Quiché, donde la mayoría es indígena, pobre y vive en el área rural, más de la mitad de las mujeres no saben leer ni escribir

Malí, encuadrado en el área del África Subsahariana, con más de 150 millones de analfabetos, recoge la tasa de analfabetismo en adultos más alta del mundo, un 81%.· INTERVIDA en Malí ha puesto en marcha un proyecto de alfabetización de jóvenes y adultos a través de las organizaciones comunitarias con las que trabaja en la zona y ha alfabetizado a 672 personas.· Los índices de analfabetismo y abandono de la escuela formal son muy altos en el Círculo de Ségou, donde sólo un 20% de los jóvenes rurales han pasado por la escuela.

· En el mundo hay 350 millones de personas indígenas, quienes aún sufren importantes grados de pobreza, marginación y exclusión.· En Guatemala, la escolaridad promedio para los indígenas es de tan sólo 3,8 años y el 57% de estos niños está cursando un grado anterior al que le corresponde.· INTERVIDA apoya a 1.820 escuelas de Guatemala, beneficiando a más de 335.000 alumnos, de los que el 81% son indígenas.
La Educación Guatemalteca Necesita Orden.
Además de los problemas de la educación guatemalteca que he señalado en anteriores columnas, hoy quiero referirme al orden, entendido como disciplina y como adecuado aprovechamiento del recurso humano.
En cuanto al orden como disciplina racional que se aplica de conformidad con la legislación laboral y educativa vigente, es evidente que la educación guatemalteca carece de este importantísimo elemento que es base fundamental para alcanzar el éxito en cualquier actividad humana que se emprenda.
Falta el orden en escuelas e institutos del sector público porque falta autoridad a quienes ejercen la función de mando en los mismos. La autoridad que se supone es inherente al cargo de directores y subdirectores se ha relajado casi en su totalidad. Unas veces por incapacidad de quien ejerce el cargo y otras por los compadrazgos de miembros del personal con el director del plantel o con alguna autoridad superior.
Lo cierto es que esta falta de orden repercute en la falta de calidad en el proceso educativo, puesto que no habiendo en el plantel quien controle, coordine, dirija y corrija, el personal hace lo que se le antoja y los afectados son los estudiantes, aunque por su inmadurez no lo vean así y algunas veces hasta crean que el desorden les beneficia al tener "períodos de descanso."
El desorden propiciado por autoridades indolentes, "quedabién", corruptas, por falta de carácter para tomar decisiones y falta de valor para corregir lo que está mal, produce falta de atención a los estudiantes, lo cual repercute en los resultados negativos de fin de año y en el desperdicio de recursos. Naturalmente que, en muchos casos, son prácticamente las autoridades intermedias (Director departamental de Educación, Coordinadores Técnicos) las que propician ese desorden con llamados a maestros para participar en actividades deportivas, sociales o culturales en horario de clases o con el apoyo incondicional a maestros que son "sus cuates" y que pueden hacer lo que quieran en su plantel porque siempre tendrán al "jefe" que los proteja.
Este desorden se manifiesta en llegadas tarde al centro educativo, ausencias durante la jornada completa de trabajo, llegadas tarde al aula, interrupción de los períodos de clase para atender casos particulares, abandono de sus labores para atender asuntos de otro trabajo y permisos "especiales" por semanas o meses que autoriza "bajo de agua" el director del plantel o la autoridad departamental. Y como derecho de uno es derecho de todos, así, alguna vez, empezó el despelote que se vive en la educación pública nacional.
En las escuelas e institutos nacionales es común observar que los docentes abandonan sus labores o no se presentan a atenderlas porque deben cumplir con actividades especiales de centros privados en los que trabajan. No tienen empacho en abandonar a los alumnos del plantel público con tal de no perder el trabajo o que no les "descuenten" el sueldo en el colegio en el cual trabajan. Pero este mecanismo nunca funciona al revés, es decir, nunca el docente sacrificará tiempo de su vida personal o de su trabajo "privado" en beneficio de los alumnos de los centros educativos públicos.
Por la complacencia de gente que está al frente de escuelas e institutos sin estar capacitada para ello, es común ver a docentes que por intereses "muy personales" se ausentan por uno o varios meses y con la anuencia del "quedabién" llevan a un sustituto, contratado por ellos, sin cumplir con los procedimientos que establece la ley para estos casos que caen dentro de lo que son las licencias con goce o sin goce de sueldo.
¿Quién culpa en todo este desorden? Las autoridades departamentales o distritales que ni en sueño se asoman a los centros educativos para observar cómo están trabajando. Se conforman con ser autoridades de escritorio, con lucir el cargo, pero sin desempeñarlo. Y, en muchos casos, ellos también forman parte de esos arreglos que no se rigen por lo que norman las leyes.
Por eso afirmo que el mal no es incurable, simplemente ha llegado a donde está por la incapacidad de las autoridades correspondientes. Pero hay una ley de Servicio Civil que claramente norma un régimen disciplinario y un régimen de despido. Hay un reglamento de licencias para empleados y funcionarios del ministerio de Educación y hay otras leyes que amparan a la autoridad que se interese por poner orden en los centros educativos bajo su jurisdicción. Que no quiera hacerlo, por comodidad, por compromisos, por amistad, por compadrazgos o por miedo, eso es otra cosa.
Las máximas autoridades del ministerio de Educación deben exigir al cuerpo de dirección y supervisión y a los directores de planteles que hagan cumplir las leyes y que velen por el orden en los planteles, y a quien no cumpla, que se le despida "con causa justificada".
Señora ministra, no se vale acusar de deficiente a la educación pública para justificar programas de privatización. Es necesario que usted, como máxima autoridad, supervise el trabajo de sus cuadros medios, para depurarlos en los casos que sea necesario. El desorden se puede corregir. Es cuestión de no darle más larga. Sólo se necesita ser estricto, pues si se devenga un sueldo mensual no hay excusa para no cumplir con las funciones encomendadas.
Hay que rescatar el principio de autoridad de las autoridades, exigiéndoles cumplimiento de las leyes y apoyándolas cuando apliquen medidas correctivas. Cuando ya nadie apañe a nadie, cuando el docente sea contratado por capacidad y no por otras razones anómalas, se podrá salvar no sólo el primer grado sino todo el nivel primario y todo el nivel medio y se estará en el camino de rescatar la perdida calidad de la educación guatemalteca.
EL ORDEN COMO ADECUADO APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HUMANO
Aquí me refiero al desperdicio que se hace en el sistema educativo nacional del poco recurso humano con que se cuenta, por las mismas causas de corrupción, amiguismo y compadrazgo que he venido señalando.
El expediente que ampara la emisión de un nombramiento por parte del ministerio de Educación, pasa por un riguroso examen en la Dirección de Personal de dicho Ministerio y en la Oficina Nacional de Servicio Civil. Pero junto a esa rigurosidad para determinar la capacidad del aspirante a una plaza en el magisterio debiera, también, hacerse una rigurosa investigación para determinar la real necesidad de una plaza en determinado centro educativo.
No se trata sólo de emitir nombramiento porque alguien (un director) pidió una plaza. Se debe determinar si esa plaza verdaderamente va a ser aprovechada con el tiempo de trabajo equivalente al sueldo mensual que se va a pagar. Además debe tomarse en cuenta que desde hace mucho tiempo el ministerio de Educación eliminó plazas de medio tiempo en el nivel medio y dejó sólo tiempos completos con el propósito de evitar que los docentes tuvieran cinco períodos en un establecimiento, quince en otro, diez en otro, de modo que tenía que andar de Herodes a Pilato para cumplir con sus jornadas de trabajo.
Pero el descuido de las autoridades nominadoras ha hecho que esa medida quede en el pasado y resultan emitiendo nombramientos por dos, por tres, por cinco períodos, lo que prácticamente representa una "beca" para el beneficiario del nombramiento, pues es un hecho que el nombrado para esa cantidad de períodos hace más mal que bien y resulta en un desperdicio de recursos para el Estado.
Supe de un plantel que funciona con quince secciones y tiene nombrados dos catedráticos de tiempo completo de Educación Física, esto significa 30 períodos por catedrático, lo cual da sesenta períodos. Más otro catedrático para el mismo curso, con 18 períodos, sumados los tres da un total de 78 períodos, Si el plan de estudios establece dos períodos de Educación Física por sección, en 15 secciones se aprovechan 30 períodos, de modo que se desperdician 48 períodos que el Estado está pagando. ¿Quién falla en estos casos? Quien nombra sin investigar la cantidad de alumnos inscritos, grados y secciones que funcionan en el plantel al cual se asigna la plaza.. Quien no se preocupa por establecer un inventario de empleo y subempleo del personal que labora en los centros educativos nacionales.
Conocí el caso de un docente del nivel medio originario de un municipio del departamento de Sacatepéquez, nombrado para 10 períodos de un determinado curso, en un instituto de El Tejar, a 20 kilómetros de su lugar de origen. Nombrado para 8 períodos de otro curso en un instituto de Chimaltenango, a 24 kilómetros de su lugar de origen. También nombrado para dos períodos en un instituto de San Juan Comalapa, aproximadamente a 40 kilómetros de su lugar de residencia. Y con otro nombramiento por 8 ó 10 períodos para un instituto de Patzicía, también a unos 40 kilómetros de donde vive. Y ese maestro día a día hacía tan largo recorrido hasta que por arreglos internos se le ubicó en un solo plantel, intercambiándolo con otro docente que estaba en las mismas condiciones. Señores, ¿quién emite nombramientos sin reparar en estas circunstancias?
También conocí el caso de un maestro nombrado para la escuela de una aldea. Sólo tomó posesión y por amistad fue "prestado" (también les llaman "comisionados" o "reubicados") a un centro del área urbana. Por varios años estuvo rodando de escuela en escuela o de instituto en instituto, porque también lo reubicaron en el nivel medio pues su "conecte" era bueno. Así hasta que, por los mismos medios, consiguió que lo trasladaran definitivamente a una escuela de Antigua Guatemala, lugar donde residía. Nunca le importaron los niños de aquella escuelita rural para donde fue nombrado y en donde nunca ejerció. Y los casos abundan. Y las preguntas también. ¿Quiénes son los responsables de este desorden? ¿Los supervisores departamentales, hoy directores? ¿Los supervisores de distrito, hoy coordinadores? ¿La Dirección de Personal del MINEDUC? ¿La Oficina Nacional de Servicio Civil? ¿O es este un floreciente negocio en el que están involucrados desde los directores de escuelas e institutos hasta las altas autoridades de Educación?
Que la departamentalización como parte de la descentralización de los servicios educativos no sea una licencia para irrespetar las leyes y actuar conforme los intereses personales de cada funcionario. Que este mal se corrija porque representa la fuga y el desperdicio de millones de quetzales al año. Que las plazas sean ubicadas en los lugares en donde verdaderamente las necesitan, en donde hay población escolar sin maestros que la atiendan. Que se haga un estudio formal, serio y profundo para determinar niveles de empleo y subempleo y en donde haya docentes trabajando menos del tiempo que se les está pagando, que se les reubique o que se supriman las plazas.
Habrá que hacerle frente a los paros magisteriales promovidos por falsos líderes, pero si la ley se aplica como debe ser, sin subterfugios, y si a los casos que se detecten se les da un trato respetuoso tratando de no causar daño al docente involucrado, se puede y se debe hacer.
Este es el orden que le falta a la educación nacional. Mucho tiempo se ha perdido, pero con medidas valientes se puede recuperar. Eso sí, todo maestro debe ser nombrado, no contratado. Todo maestro debe gozar de un sueldo base, escalafón, y prestaciones de ley, con derecho a jubilación. La autogestión, los contratos y las concesiones no son medidas que busquen mejorar el sistema educativo nacional. Y lo que antes se trabajó como "Escuela Unitaria", programa en el que el maestro del área rural atendía tres, cuatro y hasta los seis grados simultáneamente, si bien fue un paliativo en la década del 70 ahora ya no se justifica si en verdad se quiere una educación con calidad.
PREGUNTAS
¿Por qué los propietarios de colegios que prestan el servicio de bus escolar a sus alumnos se niegan a llevar sus buses para la revisión del estado mecánico de los mismos? ¿No les interesa la vida y la integridad de sus alumnos?
¿Por qué dicen que no hay dinero para invertir en salud y educación, y entre el gobierno pasado y el actual se han gastado 81 millones de quetzales en pago a los ex patrulleros y el gobierno de Berger ofrece otros 900 millones?
¿Por qué el actual gobierno habla tanto de transparencia y honestidad, y critica tanto a los eferregistas, pero tiene como máximo asesor de su bancada en el Congreso al que fue hombre fuerte del FRG en dicho organismo y que ha sido despedido y señalado de tantas cosas chuecas?
¿Por qué el gobierno no somete a una consulta popular la aprobación o no de asuntos que en verdad pueden causar grave daño a la población como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la construcción de una carretera entre Petén y México, y leyes como la de minería y la de concesiones? ¿Acaso creen que el pueblo les dio carta blanca y poder de propiedad sobre todo lo que pertenece a los guatemaltecos?
¿Por qué el gobierno de los Estados Unidos quiere descongelar ayuda para el Ejército de Guatemala en plena época de paz? ¿Por qué no determina que ese dinero se use para aumentar y mejorar a la Policía nacional Civil? Quiénes son los militares "cuelludos" que seguramente hicieron méritos en la época de la guerra interna patrocinada por los gringos?
¿Quién no envidia a los padres de la patria que ganan tan bien y sólo trabajan de martes a jueves? ¿Dichosotes!
Educacion de Guatemala

Que he aprendido
Durante el diplomado de En Red creo que lo mas importante que aprendí fue a crear paginas Web, pues al principio lo único que sabia hacer era: utilizar los servicios de mensajes instantáneos (MSN) y utilizar buscadores, ahora puedo crear y publicar paginas Web, y aunque no con mucha habilidad lo hago con mucho entusiasmo. Como experiencias con mis compañeros me relacione con 6 alumnos de En Red y nos hicimos muy buenos compañeros de En Red. Me gustaría seguir ampliando mis conocimientos de cómo crear una pagina Web.
Actualizaciones para mi blog y mis proyectos
Pienso que para actualizar mi blog debo incluir información de mi pues hablo mas de mi proyecto que de mi y de lo que he hecho y logrado, pues parte de ser uno sincero es decir y hacer lo mismo y si solo estoy diciendo y no haciendo no estoy SINDO sincero con migo mismo. A mis proyectos les falta efectos, pues solo nos dijeron que podíamos utilizar pero no nos dijeron como, y mas creatividad pues yo no soy muy detallista.Necesito tener más conocimientos de páginas Web para mejorar mi blog y mis proyectos, pero puedo adquirirlos con la continua utilización de los mismos solo pido mas tiempo para crear uno de los mejores blogs. Y le digo a mis compañeros lo que me digo a mi mismo: “EL QUE PERSEVERA ALCANZA” continuemos con el curso “EL LIMITE ES TU PROPIA IMAGINACIÓN”

Redes Sociales
1. ¿Cuál es el mayor uso que le das a estos medios de comunicación?Pues es puramente para uso personal pues casi no comparto información.2.¿Con qué frecuencia te conectas a programas de mensajería instantánea?Tres veces a la semana pues por las tareas casi no me queda tiempo.3.¿Es costumbre utilizar la neetiqueta en estos medios?Pues casi siempre pues a mi si me cuesta leer cuando usan esos efectos de escritura, como consejo en el modulo 6 existen varios errores ortográficos, 4.¿Cuáles son los servicios de mensajeria instantanea que mas uso?

Educación
Mejorar la educación preparando a los alumnos de escuelas públicas con un nivel básico de ingles.Descripción Podemos preparar a los alumnos de escuelas publicas con un nivel de ingles que les ayude a llenar los requisitos para graduarse de la universidad, debido a que ahora para graduarse es necesario saber ingles, entonces si se implementara un curso opcional y extracurricular de ingles en las escuelas no solo se mejorara la educación y preparación de los jóvenes de Guatemala sino también se estará logrando que las personas de escasos recursos y mucha voluntad tengan la oportunidad de ser profesionales siendo bilingües.
La educación no debe de tener límites, pues si los tiene tambien se estaria limitando la capacidad humana